GUABINA

Santander, Boyacá, Tolima y Huila,
la guabina : un canto rudo y una danza licenciosa que le mereció su abolición en Antioquia
Su desaparición en Antioquia, obedeció al carácter de libertinaje que fue adquiriendo su fervor populachero en los bailes llamados “de garrote” o de “palo parao” que dieron lugar a que se considerara degradante la asistencia a esas francachelas
27. Tolima y Huila : que procedente de las montañas de Antioquia se aclimató en la llanura del Tolima Grande o que partiendo de Santander y a través de Boyacá llegó al plan del Tolima ya morigerada y se popularizó allí.


VIDEO LAS GUABINAS


Ritmo típico de las regiones del Huila, Tolima, Santander y Bayacá. 

El festival nacional de la guabina y el tiple se celebra a principios del mes de agosto en Vélez, Santander donde llegan representantes de varios departamentos.
La guabina es básicamente un canto vocal con ritmos de danza y torbellino con variantes de coplas, aunque también hay guabinas con estructura propia

No hay comentarios:

Publicar un comentario