BAMBUCO

Se refiere al uso del instrumento musical llamado “carángano” que está constituido por un tubo de guadua (bambú) al que se saca una tira de corteza longitudinalmente y, sin desprenderla, se levanta en sus extremos con dos pequeños puentes de madera y se socava debajo de ella el cuerpo de la guadua, para hallar la cavidad del tubo.
los chombos o negros de las Antillas inglesas, traían a tierra firme (Litoral Atlántico y Venezuela), esos caránganos o tubos de bambú que ellos llamaban “bambucos”.
23. carángano
24. Por razón de su estructura, el bambuco ha sido considerado por nuestros musicólogos como aire típica mente mestizo.
A causa de su gran dispersión, es el aire musical más representativo de lo colombiano entre todos los nuestros.


VÍDEO DEL BAMBUCO



Constituye la más grande manifestación de la música colombiana perteneciente a la zona andina.
Es interpretado por duetos o tríos que utilizan la guitarra, el tiple, la bandola y la flauta en algunas ocasiones, pero por lo general se utilizan la guitarra y el tiple acompañados con canto. Se baila en parejas.
De este ritmo se derivan el torbellino, el sanjuanero, la guabina y el bunde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario